viernes, 1 de marzo de 2013

FORMATO Y ESTILO


 


FORMATO

El formato es el conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos, tanto reales como virtuales.
 
 
ESTILO

La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia, la estética o la delineación de algo.

 
El estilo, en este sentido, está formado por diversas cualidades y características.



EL FORMATO: SE PUEDE PRESENTAR DE DIFERENTES FORMAS SE PUEDE  ADAPTAR A LAS NECESIDADES DE CADA PERSONA PUEDE IR ORIZONTAL O VERTICAL, ASI COMO LOS MARGENES Y EL TAMAÑO DE PAPEL Y MUCHAS CARACTERISTICAS MAS. 
EL ESTILO:  SE PUEDE MODIFICAR FACILMENTE  Y HECHO YA CONOCEMOS COMO APLICAR NEGRILLAS SUBRAYANDO O CURSIVAS.

 
Definición de estilo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/estilo/#ixzz2MJvawEaU

martes, 26 de febrero de 2013

EXCEL

HERRAMIENTAS DE INICIO

Aprendiendo el uso de la Barra de Formato.


CON EL PORTE DE PAPELES PUEDE COPIAR, PEGAR.
ELEGIR UN TIPO DE LETRA, TAMAÑO COLOR.
LINEACION DEL TEXTO.
NUMERO: ENTRE GENERAL, NUMERICO , ALFABETICO.
ESTILOS: COMO REZALTAR LA CELDA.

FIJAR O QUITAR CELDAS.

HERRAMIENTAS DE INSERTAR


INSERTAR Tablas: escribir tabla dinámica para resumir datos y Ilustraciones: insertar imagen de Gráficos: inserta gráficos de líneas crear tabla archivo, predeterminada, formas, columna, circulares, de barra, de área, de para datos un elemento grafico SmartArt dispersión y de cotización, de superficie, de determinados anillos, de brújula o radial, filtro: sirve para filtrar datos de manera interactiva.Mini gráficos: insertargráficos de líneas de Vínculos: crear uncolumnas, gráficos vinculo a una Símbolos: insertar pagina web, una Texto: insertar cuadro dede perdidas y ecuaciones imagen, una texto, encabezado i pieganancia y todos en matemáticas y dirección o correo de pagina, textouna sola celda. características electrónico, o un decorativo en el que no existen en programa. documento, línea de el teclado. firma y un objeto incrustado


HERRAMIENTA DE DISEÑO DE PAGINA

La ficha de menú Diseño de Página Excel es una barra horizontal que forma parte de la cinta de opciones de Excel y permite cambiar los márgenes, tamaño y orientación de página, definir el área de impresión, establecer saltos de página, especificar qué filas y columnas se imprimen en cada página.

Los comandos que forman parte de la ficha de menú Diseño de Página se organizan en grupos: Temas, Configurar Página, Ajustar área de impresión, Opciones de la hoja y Organizar
Los elementos que forman parte de la barra de menú Diseño de página se describen a continuación:
Temas:
  • Temas: Cambia el diseño general del todo el documento incluidos los colores las fuentes y los efectos.
  • Colores: Cambia los colores del tema actual.
  • Fuentes: Cambia la fuente del tema actual.
  • Efectos: Cambia los efectos del tema actual.
Configurar Página:
  • Márgenes: Establece el tamaño del margen del documento actual.
  • Orientación: Cambia el diseño de la página entre horizontal y vertical.
  • Tamaño: Elige el tamaño del papel actual.
  • Area de impresión: Marca un área específica de la hoja para imprimirla.
  • Saltos: Especifica el inicio de una nueva página copia impresa.
  • Fondo: Elije una imagen para el fondo de la hoja.
  • Imprimir títulos: Especifique las columnas que se repetirán en cada página impresa.
Ajustar Area de Impresión:
  • Ancho: Reduce el ancho del resultado de impresión.
  • Alto: Reduce el alto de impresión.
  • Escala: Reduce o aumenta el porcentaje de impresión de tamaño real.
Opciones de la Hoja:
  • Líneas de la cuadricula ver: Muestra las líneas entre filas y columnas de la hoja para facilitar la lectura.
  • Líneas de la cuadricula imprimir: Imprime las filas y columnas para facilitar la vista de impresión.
  • Encabezados ver: Muestra los encabezados de filas y columnas.
  • Encabezados imprimir: Imprime los encabezados de filas y columnas.
Organizar:
  • Traer al frente: Sirve para traer algo hacia adelante.
  • Enviar al fondo: Sirve para enviar al fondo un objeto u otra cosa
  • Panel de selección: Muestra el panel de selección para mostrar objetos individuales.
  • Alínear: Ajusta los bordes de varios objetos Seleccionados.
  • Agrupar: Agrupa los objetos juntos para que se puedan considerar uno solo.
  • Girar: Gira o voltea el objeto Seleccionado.
Tabla dinámica
Una tabla dinámica en Excel permite hacer resúmenes de una  de Datos, utilizándose para,
promediar, o totalizar datos.Para que su uso esté justificado, la cantidad de información con la que
se trabaja en la tabla debe ser relativamente grande.



www.slideshare.net/yasmery72/herramientas-de-excel

lunes, 11 de febrero de 2013

TABLAS EN ACCESS


ESTRUCTURA DE TABLAS EN ACCESS



Una tabla es una matriz de filas y columnas de datos de distintos tipos. Esta definición es poco precisa y muy amplia, puesto que una lista de Excel, o unas tabulaciones de Word tambien se pueden definir de la misma manera. Para precisar vamos a exponer las siguientes definiciones:


La tablas de Acces forman una estructura relacional en la que ninguna tabla se encuentra aislada y en la que se pueden incorporar nuevas tablas con nuevos datos de forma coherente. Acces representa las tablas con un rectágulo en el aparece el nombre de la tabla y dentro todos los nombres de los campos que posee la tabla. Los nombres de campos que aparen en negrita son claves principales mediante las cuales se definen las relaciones.




La estructura de una tabla se define en la vista de diseño de las tablas. Esta vistanos solicita información sobre:
 
Nombre del campo
. Define el nombre de las columnas.
-
 
Tipo de datos
. Define un tipo de dato apropiado para los valores a almacenar enel campo.
-
 
Descripción
. Es la descripción del contenido del campo. Esta descripción puedeser utilizada como un mensaje, ya que aparece en la barra de estado
 

ACCESS


            ¿QUE ES ACCESS?
Es una base de datos, recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar una base de datos.




Archivos de base de datos de Access

Por medio de Microsoft Access, puede administrar toda la información desde un único archivo de base de datos. Dentro del archivo, puede utilizar:
  • Tablas para almacenar los datos.
  • Consultas para buscar y recuperar únicamente los datos que necesita.
  • Formularios para ver, agregar y actualizar los datos de las tablas.
  • Informes para analizar o imprimir los datos con un diseño específico.
  • Páginas de acceso a datos para ver, actualizar o analizar los datos de la base de datos desde Internet o desde una intranet.
  • Almacenar los datos una vez en una tabla y verlos desde varios lugares.


viernes, 8 de febrero de 2013

BASE DE DATOS



QUE ES BASE DE DATOS
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.


COMO SE ADMINISTRA UNA BASE DE DATOS

El administrador de datos (DA) es la persona identificable que tendrá la responsabilidad central sobre los datos dentro de la empresa. Ya que los datos son uno de los activos más valiosos de la empresa, es imperativo que exista una persona que los entienda junto con las necesidades de la empresa con respecto a esos datos, a un nivel de administración superior. Por lo tanto, es labor del administrador decidir en primer lugar qué datos deben ser almacenados en la base de datos y establecer políticas para mantener y manejar esos datos una vez almacenados.
El administrador de base de datos (DBA) es el técnico responsable de implementar las decisiones del administrador de datos. Por lo tanto, debe ser un profesional en IT. El trabajo del DBA consiste en crear la base de datos real e implementar los controles técnicos necesarios para hacer cumplir las diversas decisiones de las políticas hechas por el DA. El DBA también es responsable de asegurar que el sistema opere con el rendimiento adecuado y de proporcionar una variedad de otros servicios técnicos.

Un administrador de bases de datos (o DBA) tiene la responsabilidad de mantener y operar las bases de datos que conforman el sistema de información de una compañía.
https://www.google.com.mx/search?aq=f&sugexp=chrome,mod=9&sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=go#hl=es&gs_rn=2&gs_ri=serp&tok=yLz3h8HV-RVd2n0rAFg4qQ&pq=que%20es%20base%20de%20datos&cp=37&gs_id=5i&xhr=t&q=COMO%20SE%20ADMINISTRAN%20LAS%20BASE%20DE%20DATOS&es_nrs=true&pf=p&tbo=d&sclient=psy-ab&oq=COMO+SE+ADMINISTRAN+LAS+BASE+DE+DATOS&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&fp=944b3b2026772557&biw=1360&bih=673


PARA QUE SIRVE LA BASE DE DATOS

Es para almacenar facilmente por fechas o Alfabéticamente información como lista de Clientes con todos sus datos, de Pacientes para un Dr. o un Lic. o de Algún vendedor, para que en forma rápida y expedita logren información que se requiera en cualquier momento
Para encontrar los documentos de un autor o documentos que traten sobre un tema determinado. Pueden ser bibliográficas, es decir, proporcionar la cita o referencia de los documentos, a veces acompañada de un resumen, o a texto completo.
una base de datos es un sistemade informacion que permite realizar los siguientes procesos:

   
1:creacion de las estructuras de informacion:TABLAS
2:busqueda de informacion en las tablas:CONSULTAS
3:captura de datos para las tablas:FORMULARIOS
4:resumen de informacion :INFORMES

COMO SE UTILIZA UNA BASE DE DATOS 


  •  permiten identificar las partidas con su nivel máximo de desagregación posible. En
    La utilización de esta base de datos es muy sencilla. La base de datos puede ser consultada on-line seleccionando distintas variables de búsqueda. Luego de seleccionar las variables de búsqueda, se presiona el botón “Mostrar datos” especificado en la sección final y automáticamente se arrojará el resultado buscado. Asimismo, la base permite bajar los datos buscados a una planilla excell a fin de facilitar el trabajo utilizando el botón "Descargar Datos en CSV" y siguiendo ciertas instrucciones. Al fina de esta página se específican las instrucciones para obtener los datos en una planilla excell.
    VARIABLES DE BÚSQUEDA
    Existen tres tipos de variables de búsqueda: por opciones, libres y por rangos.
    1. Por opciones: Las primeras variables de búsqueda pueden ser seleccionadas cliqueando una flechita hacia bajo de color negro que despliega el conjunto de opciones disponibles para cada una. Estas variables permiten seleccionar el año, nivel, jurisdicción, nombre de la transferencia y el programa y organismo dependiente:
  • Año: corresponde al año del ejercicio presupuestario. La base actual cuenta con información para los años 2005 y 2006.
  • Nivel: está relacionado con el origen de las transferencias, es decir si las mismas son otorgadas por la administración nacional, la administración provincial o el nivel municipal. La base actual cuente con información para el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires.
    • Jurisdicciones: se refiere a todos los Ministerios de la administración nacional y los organismos dependientes de la Administración de la Provincia de Buenos Aires.
      • Organismo dependiente: entidad que depende de la órbita de la jurisdicción.
          • Nombre de la transferencia: es la clasificación propuesta por el Manual de Clasificaciones Presupuestarias de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP), del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, para denominar a las distintas transferencias. La base comprende información sobre la clasificación 514 (Ayudas sociales a personas), 517 (Transferencias a organizaciones sociales y culturales sin fines de lucro) y 519 (Empresas privadas).
        • Nombre del programa: se refiere al programa establecido en las leyes de Presupuesto de cada jurisdicción, en la cual se enmarca el otorgamiento de las transferencias.
          • Fuente de información: es el origen de los datos sobre transferencias. Aparecen dos opciones, acceso y presupuesto. La información provista por acceso es aquella obtenida a través de los pedidos de información realizados. La información obtenida del presupuesto es la información obtenida de la Oficina Nacional del Presupuesto en el ámbito nacional y de la Subsecretaría de Finanzas del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.
            • Nombre del beneficiario: es el nombre de la persona, organización o empresa que recibe la transferencia. La base de datos incluye el nombre completo cuando este puede ser identificado.
              • Monto otorgado: es el importe que efectivamente recibe cada beneficiario final.
                • Tipo de beneficiario: existen tres tipos de beneficiarios: 1) beneficiario final, 2) agregado, y 3) sin discriminar. El beneficiario final describe las situaciones en las que se encuentra individualizado el nombre del beneficiario, ej.: “Asociación Civil Ideas del Sur”. La base identifica el tipo de beneficiario como agregado cuando no se puede individualizar a quién llega específicamente la transferencia, pero sí se identifica al grupo destinatario, ej.: “Federaciones Deportivas” ó “Fondo Partidario”, o cuando se trata de una entidad intermediaria entre la institución pública que asigna el subsidio y el beneficiario final, ej.: “PAMI”. Finalmente, el beneficiario sin discriminar es el caso de mayor opacidad y es aquel en el que no se individualiza el nombre de los beneficiarios, ni el grupo al que pertenece.
                    • Referencia: Las aclaraciones incluídas en la refiere a los casos en los cuáles una partida presupuestaria incluida en la base pueda ser consultada de manera más desagregada, la referencia especificará los criterios de búsqueda que deben ser aplicados para obtener ese nivel de desagregación.
                  • Monto discriminado: es el costo del subsidio que puede distinguirse dada la individualización del beneficiario. Por lo tanto se puede asociar directamente el costo del subsidio a un beneficiario individualizado.
                  • Monto agregado sin discriminar: es el costo del subsidio que aparece en términos globales asociado a un grupo de beneficiarios o a un receptor intermediario, pero sin individualizar a quién llega específicamente la transferencia.
                  • Monto sin discriminar: es el costo del subsidio que se refleja en el presupuesto de manera agregada, sin individualizar a los beneficiarios ni a un grupo especifico de beneficiarios.
                  • Desvío de los montos: diferencia entre lo especificado por el presupuesto y el monto ejecutado por la jurisdicción según los pedidos de información.
                  • Zona geográfica: se menciona si la información está desagregada por provincia y, en caso afirmativo, se especifica la provincia.
                  • Número de expediente: se menciona si existe número de expediente y, en caso afirmativo, se especifica dicho número.
                  • Número de resolución: se menciona si existe número de resolución y, en caso afirmativo, se especifica dicho número.
                  • Fecha de resolución: la fecha en que se emitió la resolución.

                  2. Libres: una variable de búsqueda importante es el nombre del beneficiario, que puede ser consultado libremente incluyendo un nombre o palabra clave. Esta función permite buscar el nombre del beneficiario utilizando un sistema similar al de “google” o “yahoo”. Ej.: Para buscar “Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo” se debe ingresar el nombre o simplemente “abuelas”:
                  3. Por rangos: Finalmente, la última variable de búsqueda es el monto otorgado. La base permite realizar una búsqueda libre mediante la selección de rangos. Ej.: la búsqueda “Desde 450 a10000000” mostrarà todos los subsidios otorgados mayores a $450 y menores a $10 millones.

                  Se puede hacer también una consulta combinada entre distintas variables. Solamente se indica en cada variable la opción deseada y, al finalizar, se presiona el botón “Mostrar datos” para obtener el resultado.


                  www.cippec.org/transparencia/Main.php?do...id=2








                  QUE PROGRAMAS SE USAN CREARLOS Y MANEJARLOS


                  La utilización de esta base de datos es muy sencilla. La base de datos puede ser consultada on-line seleccionando distintas variables de búsqueda. Luego de seleccionar las variables de búsqueda, se presiona el botón “Mostrar datos” especificado en la sección final y automáticamente se arrojará el resultado buscado. Asimismo, la base permite bajar los datos buscados a una planilla Excel a fin de facilitar el trabajo utilizando el botón "Descargar Datos en CSV" y siguiendo ciertas instrucciones. Al fin de esta página se especifican las instrucciones para obtener los datos en una planilla Excel.


                  TIPOS DE BASE DE DATOS

                  ·         MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor.  e caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
                  ·          
                  ·         PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
                  ·         Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
                  ·         Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.

                  TablaEs la estructura fundamental de un sistema de administración de bases de datos relacional. En Access, una tabla es un objeto que almacena datos en filas y en columnas. Las filas se denominan registros y las columnas campos. Los datos almacenados en una tabla se refieren a un tema determinado dentro de la base de datos, por ejemplo, datos personales de los empleados, horas extras trabajadas por cada empleado, las distintas dependencias de la empresa, las ciudades donde opera la compañía , datos de los proveedores de un almacén, datos de clientes. El éxito de un buen diseño de base de datos esta determinado por lo consistentes y lógicas que sean las tablas que implementemos Campo
                  Es el componente de una tabla que contiene un elemento específico de información. Por ejemplo, nombres, apellidos, direcciones, ciudades, códigos de productos, valores de productos, etc. En una tabla los campos corresponden a las columnas.
                  RegistroUn conjunto de datos (atributos) acerca de un evento, persona, lugar, o algún otro elemento en una tabla. Por ejemplo, datos personales de un empleado, datos particulares de un producto. Cada registro contiene todos los campos de la tabla que lo contiene. Los registros en una tabla corresponden a las filas.

                  VANTAJAS Y DESVENATJAS DE BASE DE DATOS

                  Ventajas
                  • Uso de reglas lógicas para expresar las consultas.
                  • Permite responder consultas recursivas.
                  • Cuenta con negaciones estratificadas
                  • Capacidad de obtener nueva información a través de la ya almacenada en la base de datos mediante inferencia.
                  • Uso de algoritmos de optimización de consultas.
                  • Soporta objetos y conjuntos complejos.
                  [editar]Desventajas
                  • Crear procedimientos eficaces de deducción para evitar caer en bucles infinitos.
                  • Encontrar criterios que decidan la utilización de una ley como regla de deducción.
                  • Replantear las convenciones habituales de la base de datos.

                  http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

                  viernes, 1 de febrero de 2013

                  ¿Enemigos de foros?

                  Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son:


                  Spam: la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro.

                  Trolls: usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo.



                  Leechers: usuarios que solo desean aprovecharse.

                  Además los foros también pueden sufrir ataques de crackers y similares.


                  Arqueólogos: usuarios que se dedican a revivir post antiguos.
                  Chaters: usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro.
                  Fake: usuarios que se hacen pasar por otros miembros.






                  Usuarios títeres: usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros, pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.